Novedades

Cirugía Bariátrica vs. Cirugía Metabólica: ¿Cuál es la Diferencia?

Cirugía Bariátrica vs. Cirugía Metabólica: ¿Cuál es la Diferencia?

La cirugía bariátrica y la cirugía metabólica son dos procedimientos que tienen como objetivo el tratamiento de la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella. Aunque ambos pueden parecer similares, existen diferencias clave que es fundamental entender antes de tomar una decisión.

La cirugía bariátrica se enfoca en reducir el tamaño del estómago o restringir la absorción de nutrientes. Esto se logra a través de procedimientos como el bypass gástrico, la banda gástrica y la gastrectomía en manga. Estos procedimientos ayudan a limitar la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y, en consecuencia, a la pérdida de peso.

Por otro lado, la cirugía metabólica, también conocida como cirugía de la diabetes tipo 2, se centra en mejorar la regulación de la glucosa y la resistencia a la insulina. Este tipo de cirugía puede incluir la resección del intestino delgado o la desviación del intestino, lo que afecta la forma en que el cuerpo maneja los nutrientes y las hormonas. A menudo, la cirugía metabólica se recomienda para pacientes con diabetes tipo 2 no controlada.

¿Cuál es la elección adecuada para ti? Depende de tu situación médica, necesidades y objetivos. Es importante consultar a un profesional de la salud y discutir las opciones disponibles. Ambos tipos de cirugía pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, pero es crucial tomar una decisión informada.

Si estás considerando una de estas cirugías, ¡consulta a un especialista para obtener orientación personalizada!

Cirugía Reparadora Post Bariátrica: Restaurando la Confianza y la Salud

Cirugía Reparadora Post Bariátrica: Restaurando la Confianza y la Salud

Imagina un viaje hacia una versión más saludable y feliz de vos mismo. Has tomado la valiente decisión de someterte a una cirugía bariátrica para perder peso y mejorar tu salud. A medida que los kilos desaparecen, te sientes más enérgico y lleno de vida. Tu salud mejora, pero a medida que avanzas en tu viaje, te das cuenta de que hay un aspecto que aún necesita atención: la piel floja y el exceso de tejido que ha quedado después de la pérdida de peso. Este es el momento en que la cirugía reparadora post bariátrica se convierte en tu aliada, restaurando no solo tu confianza, sino también tu salud.

La cirugía bariátrica es un logro impresionante, pero puede dejar a muchos pacientes con un exceso de piel que puede ser incómodo, limitante y afectar su autoestima. La cirugía reparadora post bariátrica ofrece la solución a estos desafíos. Aquí te contamos por qué deberías considerarla:

Recuperar la confianza: La piel flácida y el exceso de tejido pueden hacer que te sientas cohibido o incómodo con tu nuevo cuerpo. La cirugía reparadora post bariátrica elimina este exceso de piel, permitiéndote lucir y sentirte mejor contigo mismo. Recuperarás la confianza en tu apariencia y podrás vestir la ropa que siempre has deseado.

2. Mejorar la salud: La cirugía reparadora post bariátrica no solo se trata de estética, también es una cuestión de salud. El exceso de piel puede causar problemas médicos, como irritación de la piel, infecciones y dificultades para mantener una higiene adecuada. La cirugía puede prevenir estas complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

3. Mayor movilidad: La piel floja puede limitar tu movilidad y actividad física. La cirugía reparadora te permitirá moverte con mayor facilidad, lo que es esencial para mantener un estilo de vida activo y saludable.

4. Lograr tus objetivos finales: La cirugía reparadora post bariátrica te ayuda a completar tu viaje hacia una vida más saludable y feliz. Es el toque final que te permite disfrutar plenamente de los beneficios de tu pérdida de peso, y te motiva a mantener tu compromiso con un estilo de vida saludable.

La cirugía metabólica: Un cambio de juego en el tratamiento de la obesidad

La cirugía metabólica: Un cambio de juego en el tratamiento de la obesidad

La cirugía metabólica es una rama especializada de la cirugía bariátrica que se centra en la modificación de los procesos metabólicos del cuerpo.
A través de procedimientos como el bypass gástrico, la gastrectomía en manga y el bypass duodenal, se logra un doble efecto: la restricción del tamaño del estómago y la modulación de las señales hormonales relacionadas con el apetito y el metabolismo.
Esto no solo conduce a una pérdida de peso significativa, sino que también puede llevar a una mejora o remisión de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Un aspecto crucial de la cirugía metabólica es su capacidad para abordar la resistencia a la insulina, un factor fundamental en la obesidad y la diabetes.
Al reducir la cantidad de tejido adiposo, se disminuye la producción de sustancias inflamatorias y se mejora la sensibilidad a la insulina. Esto significa que los pacientes a menudo experimentan mejoras notables en el control glucémico, lo que puede permitirles reducir o incluso suspender la medicación para la diabetes.

La cirugía metabólica ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida. Los pacientes reportan una mayor energía, movilidad y autoestima, lo que les permite disfrutar de una vida más plena y activa.

No es una solución mágica ni adecuada para todos. Requiere un compromiso continuo con cambios en el estilo de vida, incluyendo una alimentación saludable y ejercicio regular. También es fundamental contar con un equipo de atención médica especializado para brindar apoyo y seguimiento a lo largo del proceso.

Podemos decir que es un enfoque revolucionario en el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades brindándoles una oportunidad real de recuperar su salud y bienestar.

La cirugía metabólica puede ser un cambio de juego, pero el éxito depende de un enfoque integral y comprometido hacia un estilo de vida más saludable.

No estás solo en este viaje. Nuestro equipo de expertos está listo para apoyarte en cada paso del camino.

Cirugía bariátrica y prevención del cáncer: una conexión importante

Cirugía bariátrica y prevención del cáncer: una conexión importante

La obesidad es una epidemia global que no solo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, sino que también está estrechamente relacionada con el desarrollo de varios tipos de cáncer. La cirugía bariátrica se ha convertido en una herramienta invaluable en la lucha contra la obesidad y, en consecuencia, contra el cáncer.

Se asocia con una inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo, lo que puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de células cancerosas. Además, las personas con obesidad a menudo tienen niveles más altos de insulina y hormonas relacionadas con el crecimiento, que también pueden favorecer el desarrollo del cáncer.

Un estudio importante es la relación entre la obesidad y el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, y la cirugía bariátrica ha demostrado reducir significativamente ese riesgo al ayudar a las pacientes a perder peso y mantener un peso saludable.

El cáncer de colon tiene una fuerte asociación con la obesidad. La cirugía bariátrica no solo ayuda a reducir la obesidad, sino que también puede mejorar la salud del colon y disminuir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

Puede influir en la prevención del cáncer a través de varios mecanismos.
-La pérdida de peso sustancial que se logra después de la cirugía reduce la inflamación y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que disminuye los factores de riesgo para el cáncer.
-Puede mejorar las condiciones médicas relacionadas con la obesidad, como la apnea del sueño y la hipertensión, que también están vinculadas a un mayor riesgo de cáncer.

La cirugía bariátrica desempeña un papel fundamental en la prevención del cáncer al abordar la obesidad y sus múltiples efectos en la salud. Los pacientes que eligen esta opción pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer.