Novedades

Beneficios de la Cirugía Bariatrica

Beneficios de la Cirugía Bariatrica

1- ¿PORUE VOY A DECIDIR OPERARME?

El paciente con obesidad mórbida tiene el antecedente de intentar reiteradas veces descender de peso con todo tipo de dietas sin obtener nunca un resultado ideal y duradero en el tiempo.
La Cirugía Bariátrica representa actualmente el camino más efectivo para lograr ese descenso de peso y que ese resultado persista a largo plazo.

2. ¿CUALES SON CONCRETAMENTE LOS BENEFICIOS DE LA CIRUGIA BARIATRICA?

Disminución del apetito.
Disminución de los niveles plasmáticos de Ghrelina: hormona que estimula el hambre producida en el estómago.
Marcado descenso de peso.
Aprendizaje de una nueva conducta alimentaria: qué, cómo y cuánto comer.
Entendimiento de lo importante que es la actividad física y mayor estímulo para realizarla.
Mejora o revierte la gran mayoría de las enfermedades asociadas a la obesidad (principalmente: hipertensión, diabetes, apneas del sueño, reflujo gastroesofágico).
Se suspende o disminuye la medicación necesaria para el tratamiento de patologías asociadas a la obesidad.
Mejora la movilidad, disminuyen los dolores corporales inespecíficos.
Mejora la calidad de vida, autoestima, el estado de ánimo, las relaciones interpersonales.
3. ¿CUANDO SE PUEDE AFIRMAR QUE LA CIRUGIA ES EXITOSA?

Muchos son los factores que determinan el éxito de la cirugía:

Buena relación y seguimiento constante entre el paciente y el equipo multidisciplinario.
Evolución postquirúrgica.
Adherencia y compromiso del paciente al cambio en su conducta alimentaria y actividad física, tanto en el pre como en el post quirúrgico.
Mejoría o curación de enfermedades asociadas.
El descenso del 50 % del exceso de peso significa que la cirugía dió resultado. La mayoría de los pacientes desciende entre el 50 y el 90 %. Lo ideal es un descenso del 80 % del exceso de peso.

4. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECIFICOS DEL BY PASS GASTRICO?

Al tratarse de una técnica mixta (restrictiva y malabsortiva), la pérdida de peso es mayor a la que se obtiene con técnicas no combinadas.
La exclusión de un sector específico del intestino (duodeno) produce un efecto metabólico que mejora la diabetes en la gran mayoría de los casos.
5. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECIFICOS DE LA MANGA GASTIRCA (SLEEVE)?

Se trata de una técnica más sencilla que la del By Pass Gástrico, en la cual no se compromete la integridad del intestino delgado.

6. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECÍFICOS DE LA BANDA GASTRICA AJUSTABLE?

Si los alimentos son bien masticados, pueden atravesar el pequeño orificio que queda rodeado por la banda, absorbiéndose una mayor cantidad de nutrientes y vitaminas comparando con otras técnica, entonces no se requieren suplementos especiales.
Los “ajustes” de la banda permiten regular la ingesta en base al grado de descenso de peso que presenta el paciente.
Al no realizarse uniones intestinales (suturas o anastomosis), no existen los riesgos relacionados (fístula, estenosis).
Si el procedimiento fracasa, existe como segunda opción terapéutica los otros procedimientos quirúrgicos.

Premisas a tener en cuenta en relación a la actividad física

Premisas a tener en cuenta en relación a la actividad física

-Pilar fundamental para acelerar el descenso de peso y su mantenimiento posterior.
-Aumenta el gasto energético, perdiendo grasa y aumentando la masa muscular.
-Lo importante es practicar actividad física. Realizar caminatas ES ejercicio físico y no es menos importante que trotar. Cada paciente conoce sus límites y de a poco incrementará los ejercicios en relación al descenso de peso y al entrenamiento aeróbico que adquiera.
-Beneficios en el funcionamiento cardiovascular, aumenta la capacidad ventilatoria, disminuyen los niveles de azúcar en sangre, se normaliza el valor del colesterol, disminuye la tensión arterial.
-Se advierte el cambio en numerosas situaciones de la vida diaria que anteriormente siempre implicaban “sentirse agitado”: subir y bajar escaleras, girar en la cama, hablar mientras camina, ducharse y secarse, reírse prolongadamente, cargar una pequeña bolsa con peso, calzarse, caminar algunas cuadras.
-Durante la práctica de actividad deportiva se liberan mediadores químicos (endorfinas) que mejoran el humor y el bienestar general.

Es una manera de comenzar a relacionarse nuevamente con otras personas.

Clínica y nutrición en la preparación para la cirugía bariátrica

Clínica y nutrición en la preparación para la cirugía bariátrica

1. ¿CUAL ES EL PESO IDEAL DE CADA UNO?

Teóricamente, el peso ideal es aquel que se corresponde a un Indice de Masa Corporal entre 18 y 25. En la práctica, lo que se observa luego de la Cirugía Bariátrica, es que puede persistir un leve sobrepeso. Es importante destacar que el peso ideal de cada paciente también está determinado por: su edad, su estructura corporal y la capacidad para realizar actividad física.

2. ¿POR QUE HAY QUE DESCENDER DE PESO ANTES DE LA CIRUGIA?

Antes de llevar a cabo la cirugía, es fundamental el descenso de aproximadamente el 10% del peso inicial porque:

Disminuye la grasa intraabdominal y la tensión de la pared abdominal.
Disminuye el tamaño hepático, facilitando el procedimiento quirúrgico.
Implica menor riesgo operatorio.
Reduce los tiempos quirúrgicos.
Permite evaluar la predisposición del paciente al cambio de conducta y su adherencia a las indicaciones del equipo.

3. ¿COMO SE PLANIFICA EL DESCENSO DE PESO ANTES DE LA CIRUGIA?

El plan de descenso de peso previo a la cirugía incluye:

Seguimiento nutricional con una dieta personalizada (dieta hipocalórica y dieta líquida) que permite monitorear el descenso de peso hasta que el paciente presente las condiciones ideales para programar la cirugía.
Actividad física regular, siempre respetando las posibilidades de cada paciente.

4. ¿DURANTE CUANTO TIEMPO SE REALIZA LA DIETA LIQUIDA PRE QUIRURGICA?

En general se realiza durante los 7 a 10 días previos a la cirugía.

5. ¿COMO SE EXPLICA EL DESCENSO DE PESO?

En las cirugías restrictivas (manga gástrica, banda gástrica) la capacidad de reservorio del estómago es menor, por lo tanto, el volúmen de la ingesta es marcadamente inferior al habitual porque la saciedad es precoz.

En las cirugías malabsortivas el descenso se debe principalmente a una disminución en la absorción de los alimentos.
En las cirugías mixtas, restrictiva y malabsortiva (by pass gástrico), se asocia la ingesta de volúmenes menores por la disminución del tamaño del reservorio gástrico (pouch) con un leve grado de malabsorción.

6. LA PERDIDA DE PESO: ¿EN QUE TIEMPO SE PRODUCE Y CUANDO SE DETIENE?

En líneas generales, luego de una Cirugía Bariátrica, el descenso de peso se produce principalmente durante el primer año postquirúrgico, y se termina de estabilizar al año y medio, o a veces a los dos años luego de la cirugía. Existen ciertas variaciones que dependen del tipo de intervención quirúrgica y de cada paciente en particular.
Una vez que el paciente se estabiliza en el peso adecuado, lo mantiene a través del tiempo, siempre siguiendo su nueva conducta alimentaria y practicando ejercicio físico en forma regular.

7. ¿PODRE MANTENER EL DESCENSO DE PESO EL RESTO DE MI VIDA?

En la mayoría de los casos (más del 80 %), el descenso de peso se mantiene.

Pasos para operarse: primera etapa

Pasos para operarse: primera etapa

PRIMERA ETAPA: PRE QUIRURGICA

Pasos a seguir para consultar sobre la cirugía bariátrica:

Entrevista con el médico cirujano del equipo: se confecciona una detallada historia clínica, si el paciente es candidato al tratamiento quirúrgico, se deriva a los distintos especialistas para completar la evaluación.
Evaluación por especialistas en: clínica médica, nutrición, psicología, psiquiatría.
Eventual evaluación por otros especialistas si se considera necesario, en base a ciertas patologías asociadas que pueda presentar el paciente (ejemplo: endocrinología, hematología).
Solicitud de estudios complementarios: laboratorio completo, análisis de orina, electrocardiograma y evaluación cardiológica, radigrafía de tórax, espirometría, ecografía abdominal, endoscopía digestiva alta.
Se inicia la dieta de preparación prequirúrgica y se controlan los cambios de peso.
Cuando todo el equipo multidisciplinario considere que el paciente se encuentra apto para realizarse el procedimiento quirúrgico, el médico cirujano programa la cirugía.

SEGUNDA ETAPA: QUIRURGICA

Una vez programada la fecha quirúrgica, el paciente se interna ese mismo día por la mañana en el Sanatorio. Finalizada la cirugía, se traslada al paciente a una habitación común, y si se considera necesario, a la unidad de cuidados intensivos. En general el alta se otorga entre los 2 y 3 días.

TERCERA ETAPA: POST QUIRURGICA

Los controles se realizan principalmente con el equipo quirúrgico y la nutricionista.
La frecuencia de los controles es:

1 vez por semana el 1er mes.
1 vez cada 15 días el 2do mes.
1 vez por mes hasta el 6to mes postquirúrgico.
1 vez cada 2 meses hasta el año.
1 vez cada 6 meses durante el segundo año.
Luego, 1 vez por año.