Novedades

Encuentra la forma, no la excusa

Encuentra la forma, no la excusa
ACTIVIDAD FISICA!!!
NO PUEDO CON TODOS ESTOS KILOS DE MAS!!!!

Probé en el gym y se burlaron de mí.
Nunca pude hacer lo mismo que los demás.
NO ME GUSTA!!!
Me dan hambre.
Mejor me quedo en casa leyendo.
Veo videos de gym mientras como tirado en el Sillón.

Bla....excusas...bla...

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN PERSONAS CON OBESIDAD

. Mantiene o aumenta la masa muscular y el ritmo metabolico en reposo.
, Aumenta la tolerancia a la glucosa.
, Disminuye la presión arterial.

Una rutina de ejercicios para una persona obesa debe incluir trabajo aeróbico y trabajo de fuerza.

RECOMENDACION
Rutinas de 30 a 60 minutos diarios de ejercicios de tipo aeróbico: natación, bicicleta, caminar, elíptica.

CIRBBA - CIRUGÍA BARIÁTRICA DE BUENOS AIRES. Dr. Carlos Giordanelli

TRABAJEMOS JU.NTOS

Cirugías reparadoras, una práctica adecuada

Cirugías reparadoras, una práctica adecuada

Después de una baja de peso muy pronunciada, a veces de 60 o más kilos los tejidos nos dan la pauta de que quizás no sea la imágen con la que soñamos.

Las CIRUGIAS REPARADORAS aparecen entonces como la práctica adecuada para corregir el contorno corporal.

Juntos podemos definir que es lo más conveniente para su cuerpo y diseñar la estrategia para mejorar su contorno corporal.

Mirá el video en nuestro Instagram.


CIRBBA - CIRUGIA BARIÁTRICA DE BUENOS AIRES.
Dra. Elida Murray

SOLICITÁ TURNO POR WHATSAPP:
11 5898 2501. /. 11 5306 7532

Definiendo la obesidad mórbida

Definiendo la obesidad mórbida

Médicamente, el término obesidad mórbida se define como un índice de masa corporal (IMC) superior a 40 kg/m^2. Aunque este cálculo depende tanto de la estatura como del peso de la persona, las personas que están aproximadamente 100 libras por encima de su peso corporal ideal son propensas a ser obesas mórbidas. Dependiendo del estudio, las estimaciones de obesidad en Estados Unidos pueden sugerir que hasta el 35% de los adultos (o uno de cada tres) sufre obesidad y que entre el 3 y el 7% de la población adulta de Estados Unidos sufre actualmente obesidad mórbida. Varias complicaciones potencialmente mortales como la diabetes, la hipertensión arterial y la enfermedad de las arterias coronarias están asociadas con esta afección. Las prácticas médicas de reducción de peso a menudo no dan buenos resultados en estas situaciones. La intervención quirúrgica puede estar indicada para detener el aumento de peso, lograr la pérdida de peso y revertir algunas de las condiciones médicas relacionadas con la obesidad descritas anteriormente.

La cirugía de pérdida de peso, incluyendo el bypass gástrico, la manga gástrica y la banda gástrica, son procedimientos quirúrgicos cuya utilidad para combatir la obesidad mórbida es reconocida tanto por especialistas médicos como por cirujanos. Los pacientes con un IMC superior a 40 o aquellos con un IMC de 35 o más que también sufren de enfermedades potencialmente mortales y curables con pérdida de peso son considerados como posibles candidatos para la cirugía bariátrica.

El gobierno de los Estados Unidos también apoya la cirugía bariátrica en los candidatos apropiados, ya que Medicare cubrirá los costos tanto del bypass gástrico como de la banda gástrica en los candidatos adecuados. La mayoría de las compañías de seguros ahora cubrirán la manga laparoscópica. Aunque los criterios que las compañías de seguros que buscan determinar si un individuo amerita esta cirugía varían, los médicos generalmente están de acuerdo en un conjunto de criterios de calificación. La decisión de proceder con la cirugía siempre representa una comparación entre riesgos y beneficios, ya que cualquier procedimiento quirúrgico implica algún riesgo. Los criterios generalmente aceptados para proceder con este tipo de cirugía incluyen que un individuo haya sido obeso durante al menos dos años, que tenga entre 18 y 65 años de edad y que no tenga contraindicaciones médicas o psiquiátricas para someterse a la cirugía.

Qué ocurre durante el bypass gástrico laparascópico?

Qué ocurre durante el bypass gástrico laparascópico?

El Bypass Gástrico Roux-en-Y funciona disminuyendo temporalmente el hambre y los antojos, restringiendo la cantidad de alimentos que puede comer a la vez y reduciendo la absorción de calorías. El Bypass Gástrico en Roux-en-Y es considerado por muchos expertos como el procedimiento de referencia actual para la cirugía bariátrica. Aunque la cirugía típicamente no es reversible, es la forma más popular de cirugía bariátrica.

Este procedimiento es ampliamente visto como un medio seguro y efectivo para lograr la pérdida de peso a largo plazo en pacientes que sufren obesidad severa. La derivación gástrica laparoscópica Roux-en-Y se introdujo hace aproximadamente veinte años y a lo largo de los años ha demostrado un excelente equilibrio entre la pérdida de peso y los efectos secundarios que son manejables.

En esta cirugía, el ESTÓMAGO es cosido o grapado para crear una bolsa estomacal más pequeña que puede contener sólo media taza de comida. La idea detrás de la bolsa es que un individuo se siente lleno más rápidamente con un estómago más pequeño, y por lo tanto come menos. Esto se denomina la parte restrictiva de la cirugía gástrica laparoscópica, ya que restringe la ingesta de alimentos. En la parte del bypass de la cirugía, se desconecta la pequeña bolsa del estómago de la primera parte del INTESTINO DELGADO, llamado DUODENO, y luego se reconecta a una porción del INTESTINO DEL INTESTINO DELGADO más abajo, llamado yeyuno.

El hecho de que los intestinos cambien de su ruta natural a la forma de una Y se llama un bypass intestinal roux-en-Y. Una vez en su lugar, el alimento pasa de la bolsa estomacal directamente al yeyuno, pasando por alto el DUODENO y una porción de los INTESTINOS.

.Debido a que parte del INTESTINO DELGADO ES DESVIADO, HAY UNA REDUCCIÓN EN LA ABSORCIÓN DE CALORÍAS Y NUTRIENTES. ESTO EXPLICA QUE ESTA PARTE DE LA OPERACIÓN SE CLASIFIQUE COMO MALABSORTIVA. AL IGUAL QUE OTRAS OPERACIONES LAPAROSCÓPICAS, EL BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO SE REALIZA UTILIZANDO UNA PEQUEÑA CÁMARA LLAMADA LAPAROSCOPIO y requiere sólo unas pequeñas incisiones en la pared abdominal. El enfoque laparoscópico es popular debido a una mejor visualización, menos dolor, mínima pérdida de sangre, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones como infecciones o hernias.

La cirugía de bypass gástrico requiere hospitalización. Se realiza mientras usted está dormido bajo anestesia general, lo que significa que no experimentará ningún dolor durante la cirugía. La operación suele durar de una a tres horas y tiene una estancia hospitalaria típica de dos a tres días. Esta estadística depende de una serie de factores, incluyendo si un individuo ha tenido o no una operación abdominal previa, el sexo de la persona y el IMC.