Novedades

Deficiencia de vitamina D

Deficiencia de vitamina D

Introducción
¿Qué es la deficiencia de vitamina D?
La deficiencia de vitamina D significa que usted no está recibiendo suficiente vitamina D para mantenerse saludable.

¿Por qué necesito vitamina D y cómo la consigo?
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es uno de los principales componentes de los huesos. La vitamina D también juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario.

Usted puede obtener vitamina D de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol. Pero demasiada exposición al sol puede ocasionar envejecimiento de la piel y cáncer de piel, por lo que muchas personas buscan obtener su vitamina D de otras fuentes.

¿Cuánta vitamina D necesito?
La cantidad de vitamina D que necesita cada día depende de su edad. Las cantidades recomendadas, en unidades internacionales (UI), son:

Nacimiento hasta 12 meses: 400 UI
Niños entre uno y 13 años: 600 UI
Adolescentes entre 14 y 18 años: 600 UI
Adultos de 19 a 70 años: 600 UI
Adultos mayores de 71 años: 800 UI
Mujeres embarazadas y lactando: 600 UI
Las personas con alto riesgo de deficiencia de vitamina D pueden necesitar más. Consulte a su médico sobre cuánto necesita.

¿Qué causa la deficiencia de vitamina D?
Puede ser que usted no tenga suficiente vitamina D por diferentes razones:

No recibe suficiente vitamina D en su dieta
No absorbe suficiente vitamina D de los alimentos (un problema de malabsorción)
No recibe suficiente exposición a la luz solar
Su hígado o sus riñones no pueden convertir la vitamina D en su forma activa en el cuerpo
Toma medicamentos que interfieren con la capacidad del cuerpo para convertir o absorber vitamina D
¿Quién está en riesgo de carencia de vitamina D?
Algunas personas corren un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D:

Bebés amamantando, porque la leche humana no es una buena fuente de vitamina D. Si está amamantando, dele a su bebé un suplemento de 400 UI de vitamina D todos los días
Adultos mayores, porque su piel no produce vitamina D cuando toman sol tan eficientemente como cuando eran jóvenes, y sus riñones son menos capaces de convertir la vitamina D a su forma activa
Personas de piel oscura porque tienen menos capacidad de producir vitamina D del sol
Personas con trastornos como enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca que no absorben la grasa correctamente, porque la vitamina D necesita grasa para ser absorbida
Personas que tienen obesidad porque su grasa corporal se une a un poco de vitamina D y le impide entrar en la sangre
Personas que han tenido cirugía de bypass gástrico
Personas con osteoporosis
Personas con enfermedad renal o hepática crónica
Personas con hiperparatiroidismo (demasiado de una hormona que controla el nivel de calcio del cuerpo)
Personas con sarcoidosis, tuberculosis, histoplasmosis u otra enfermedad granulomatosa (enfermedad con granulomas, formaciones de células causadas por inflamación crónica)
Personas con algunos linfomas, un tipo de cáncer
Personas que toman medicamentos que afectan el metabolismo de la vitamina D, como la colestiramina (fármaco contra el colesterol), medicamentos anticonvulsivos, glucocorticoides, medicamentos antimicóticos y medicamentos contra el VIH/SIDA
Hable con su proveedor de atención médica si está en riesgo de padecer deficiencia de vitamina D. Un análisis de sangre puede medir la cantidad de vitamina D en su cuerpo.

¿Qué problemas causa la deficiencia de vitamina D?
La carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas (huesos rotos). La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades. En niños, puede causar raquitismo. El raquitismo es una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen. Los bebés y los niños afroamericanos corren mayor riesgo de contraer raquitismo. En adultos, la deficiencia severa de la vitamina D conduce a la osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos y debilidad muscular.

Los investigadores están estudiando la vitamina D por su posible vínculo con varias afecciones médicas, incluyendo diabetes, presión arterial alta, cáncer y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Es necesario hacer más investigación antes de que se pueda entender los efectos de la vitamina D en estas enfermedades.

¿Cómo puedo obtener más vitamina D?
Hay algunos alimentos que naturalmente tienen algo de vitamina D:

Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
Hígado de res
Queso
Hongos
Yema de huevo
También puede obtener vitamina D de alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos para saber si un alimento tiene vitamina D. Los alimentos a los que a menudo se le añaden vitamina D incluyen:

Leche
Cereales de desayuno
Jugo de naranja
Otros productos lácteos, como el yogur
Bebidas de soja
La vitamina D está en muchos multivitamínicos. También hay suplementos de vitamina D, tanto en pastillas como en líquido para bebés. Si usted tiene deficiencia de vitamina D, se trata con suplementos. Consulte con su proveedor de atención médica sobre cuánto necesita tomar, la frecuencia con la que debe tomarlos y por cuánto tiempo.

La cirugía para adelgazar

La cirugía bariátrica ayuda a las personas con obesidad extrema para bajar de peso. Puede ser una opción si usted no puede perder peso a través de la dieta y el ejercicio o tiene graves problemas de salud causados por la obesidad.

Hay diferentes tipos de cirugía de pérdida de peso. Ellas suelen limitar la cantidad de alimentos que usted puede ingerir. Algunos tipos de cirugía también afectan cómo se digieren los alimentos y se absorben nutrientes. Todos los tipos tienen riesgos y complicaciones, tales como infecciones, hernias y coágulos de sangre.

Muchas personas que se someten a la cirugía pierden peso rápidamente, pero recuperan algo del peso más adelante. Si usted sigue las recomendaciones de dieta y ejercicio, puede mantener la mayor parte de la pérdida del peso. Usted también necesitará un seguimiento médico durante el resto de su vida.

Benficios de la cirugía bariátrica

Benficios de la cirugía bariátrica

Preguntas Frecuentes

1. ¿POR QUE VOY A DECIDIR OPERARME?

El paciente con obesidad mórbida tiene el antecedente de intentar reiteradas veces descender de peso con todo tipo de dietas sin obtener nunca un resultado ideal y duradero en el tiempo.
La Cirugía Bariátrica representa actualmente el camino más efectivo para lograr ese descenso de peso y que ese resultado persista a largo plazo.

2. ¿CUALES SON CONCRETAMENTE LOS BENEFICIOS DE LA CIRUGIA BARIATRICA?

Disminución del apetito.
Disminución de los niveles plasmáticos de Ghrelina: hormona que estimula el hambre producida en el estómago.
Marcado descenso de peso.
Aprendizaje de una nueva conducta alimentaria: qué, cómo y cuánto comer.
Entendimiento de lo importante que es la actividad física y mayor estímulo para realizarla.
Mejora o revierte la gran mayoría de las enfermedades asociadas a la obesidad (principalmente: hipertensión, diabetes, apneas del sueño, reflujo gastroesofágico).
Se suspende o disminuye la medicación necesaria para el tratamiento de patologías asociadas a la obesidad.
Mejora la movilidad, disminuyen los dolores corporales inespecíficos.
Mejora la calidad de vida, autoestima, el estado de ánimo, las relaciones interpersonales.

3. ¿CUANDO SE PUEDE AFIRMAR QUE LA CIRUGIA ES EXITOSA?

Muchos son los factores que determinan el éxito de la cirugía:

Buena relación y seguimiento constante entre el paciente y el equipo multidisciplinario.
Evolución postquirúrgica.
Adherencia y compromiso del paciente al cambio en su conducta alimentaria y actividad física, tanto en el pre como en el post quirúrgico.
Mejoría o curación de enfermedades asociadas.
El descenso del 50 % del exceso de peso significa que la cirugía dió resultado. La mayoría de los pacientes desciende entre el 50 y el 90 %. Lo ideal es un descenso del 80 % del exceso de peso.

4. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECIFICOS DEL BY PASS GASTRICO?

Al tratarse de una técnica mixta (restrictiva y malabsortiva), la pérdida de peso es mayor a la que se obtiene con técnicas no combinadas.
La exclusión de un sector específico del intestino (duodeno) produce un efecto metabólico que mejora la diabetes en la gran mayoría de los casos.
5. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECIFICOS DE LA MANGA GASTIRCA (SLEEVE)?

Se trata de una técnica más sencilla que la del By Pass Gástrico, en la cual no se compromete la integridad del intestino delgado.

6. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPECÍFICOS DE LA BANDA GASTRICA AJUSTABLE?

Si los alimentos son bien masticados, pueden atravesar el pequeño orificio que queda rodeado por la banda, absorbiéndose una mayor cantidad de nutrientes y vitaminas comparando con otras técnica, entonces no se requieren suplementos especiales.
Los “ajustes” de la banda permiten regular la ingesta en base al grado de descenso de peso que presenta el paciente.
Al no realizarse uniones intestinales (suturas o anastomosis), no existen los riesgos relacionados (fístula, estenosis).
Si el procedimiento fracasa, existe como segunda opción terapéutica los otros procedimientos

Pasos para operarse: cirugías bariátricas

Pasos para operarse: cirugías bariátricas

Pasos para operarse

PRIMERA ETAPA: PRE QUIRURGICA
Pasos a seguir para consultar sobre la cirugía bariátrica:

Entrevista con el médico cirujano del equipo: se confecciona una detallada historia clínica, si el paciente es candidato al tratamiento quirúrgico, se deriva a los distintos especialistas para completar la evaluación.
Evaluación por especialistas en: clínica médica, nutrición, psicología, psiquiatría.
Eventual evaluación por otros especialistas si se considera necesario, en base a ciertas patologías asociadas que pueda presentar el paciente (ejemplo: endocrinología, hematología).
Solicitud de estudios complementarios: laboratorio completo, análisis de orina, electrocardiograma y evaluación cardiológica, radigrafía de tórax, espirometría, ecografía abdominal, endoscopía digestiva alta.
Se inicia la dieta de preparación prequirúrgica y se controlan los cambios de peso.
Cuando todo el equipo multidisciplinario considere que el paciente se encuentra apto para realizarse el procedimiento quirúrgico, el médico cirujano programa la cirugía.

SEGUNDA ETAPA: QUIRURGICA

Una vez programada la fecha quirúrgica, el paciente se interna ese mismo día por la mañana en el Sanatorio. Finalizada la cirugía, se traslada al paciente a una habitación común, y si se considera necesario, a la unidad de cuidados intensivos. En general el alta se otorga entre los 2 y 3 días.

TERCERA ETAPA: POST QUIRURGICA

Los controles se realizan principalmente con el equipo quirúrgico y la nutricionista.
La frecuencia de los controles es:

1 vez por semana el 1er mes.
1 vez cada 15 días el 2do mes.
1 vez por mes hasta el 6to mes postquirúrgico.
1 vez cada 2 meses hasta el año.
1 vez cada 6 meses durante el segundo año.
Luego, 1 vez por año.

CIRBBA - CIRUGIA BARIATRICA DE BUENOS AIRES INFORMA:
que la solicitud de turnos para los diferentes profesionales del equipo
se realiza por whatsapp a los siguientes números:

11 5898-2501
11 5306-7532