Novedades

La cirugía bariátrica puede conducir a la remisión de la diabetes y reducir el riesgo de cáncer

La cirugía bariátrica puede conducir a la remisión de la diabetes y reducir el riesgo de cáncer

Los pacientes con obesidad y diabetes de tipo 2 que se sometieron a cirugía bariátrica y tuvieron una remisión de diabetes duradera durante 10 años tuvieron un riesgo 60% menor de cáncer incidente que los quienes recibieron atención habitual para la obesidad.
Y las mujeres que se sometieron a cirugía bariátrica tuvieron 42% menos riesgo de tener cáncer durante una mediana de seguimiento de 21 años, en comparación con las que recibieron la atención habitual para la obesidad.

Los resultados ilustran la "conexión entre el control de la glucosa y la prevención del cáncer y sugieren que entre los pacientes con diabetes de tipo 2, muchos casos de cáncer se pueden prevenir"
Se ha estimado que durante los próximos 10 a 15 años, la obesidad puede causar más casos de cáncer que el tabaquismo en varios países. Por tanto, se necesitan estrategias para prevenir este desarrollo y nuestros resultados pueden proporcionar una guía vital para la prevención del cáncer en pacientes con obesidad y diabetes de tipo 2.

La remisión duradera de la diabetes parece ser clave
Dos tercios de los pacientes en el grupo de cirugía bariátrica tenían gastroplastia vertical con banda (65%) y el resto tenía banda gástrica ajustable o no ajustable (18%) o bypass gástrico (17%).
Cada tipo de cirugía bariátrica se asoció con mayores tasas de remisión de la diabetes, en comparación con la atención habitual.

Esto podría sugerir que con respecto al riesgo de cáncer, las técnicas de cirugía que resulten en una mayor pérdida de peso (p. ej., bypass gástrico en Y de Roux y manga gástrica) deberían recomendarse en pacientes con obesidad y diabetes.

También debe tenerse en cuenta que la remisión de la diabetes a largo plazo parece imperativa para la reducción del riesgo de cáncer se demostró que los pacientes que tenían bypass gástrico en Y de Roux tuvieron una mayor pérdida de peso, una tasa de remisión de la diabetes de tipo 2 ligeramente más alta, menos recaídas de la diabetes de tipo 2 y un mejor control glucémico a largo plazo, en comparación con los que se sometieron a una manga gástrica.
La remisión de la diabetes a los 10 años se asoció con una reducción de 60% en la incidencia de cáncer

Por qué ganamos peso de manera diferente?

Por qué ganamos peso de manera diferente?

La obesidad no es una opción de vida

La obesidad está influenciada por muchos factores tanto dentro como fuera del cuerpo. Una persona podría nacer con una tendencia de aumentar de peso. Así como alguien nace con un color de ojos particular.

También está el aspecto fisiológico. Cuando una persona come, las señales hormonales del estómago y el intestino se traducen en sentimientos de hambre reducida y mayor saciedad. Esto controla la ingesta de alimentos de una persona.

Durante la pérdida de peso, el nivel de hormonas puede cambiar en un intento del cuerpo de recuperar el peso perdido. Como resultado, los estudios muestran que sólo alrededor de un tercio de las personas mantienen con éxito su peso perdido.

Muchos aspectos del bienestar general, el medio ambiente y el estilo de vida de una persona también pueden causar aumento de peso. El lugar donde vive una persona y la cultura que la rodea también pueden influir en el riesgo de desarrollar obesidad.

Por lo tanto, aunque muchas personas con obesidad creen que deben ser capaces de controlar su peso por sí solas, no es tan fácil.

Alimentos procesados saludables y ultraprocesados malos

Alimentos procesados saludables y ultraprocesados malos

Cada vez se escucha más esto de alimentos ultraprocesados que no debes comer, pero ¿qué son realmente? ¿Y cuáles son? ¿Hay alimentos procesados saludables o todos son malos? Te explicamos todo lo que tienes que saber.

¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS PROCESADOS Y ULTRAPROCESADOS?
Los alimentos procesados son aquellos que han sufrido transformaciones respecto a su estado inicial. Por ejemplo, el aceite de oliva o la leche pasteurizada. Muchos se consideran saludables y se pueden incluir sin problemas en nuestra dieta.

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que no se parecen en nada a su forma original. Normalmente están cargados de azúcares añadidos, sal, grasas y aditivos. Ejemplo: las galletas o el embutido. Son alimentos que no son saludables y se deben comer lo menos posible. Más abajo te damos la lista completa de alimentos procesados saludables y alimentos ultraprocesados nada saludables.

¿Y LOS NO PROCESADOS?
Son los alimentos que consumimos prácticamente igual que "nacen de la tierra" y que deberían ser los protagonistas de nuestra dieta: verduras, frutas, legumbres, pescado y carne.

¿SI UN ALIMENTO ESTÁ PROCESADO ES MALO?
No siempre, piensa por ejemplo en el pan integral. O en una bandeja de verduras cortadas. Para que nos quede clarísimo, hemos consultado la clasificación de alimentos que explica el dietista-nutricionista Aitor Sánchez en su libro Mi dieta ya no cojea. Al final del artículo encontrarás la lista de corrido, por si te resulta más fácil leerla así que en fotos. Allá vamos.

PANES
- Procesados saludables: Integrales 100% o de grano entero.
- Ultraprocesados no saludables: Pan blanco o de molde refinado.
- Procesados de los que no hay que abusar: Panes semiintegrales.

PASTELERÍA
- Procesados saludables: Nos duele en el alma, pero no existe pastelería saludable.
- Ultraprocesados no saludables: Todos, especialmente la pastelería y bollería industrial.
- Procesados de los que no hay que abusar: Recetas caseras.

HARINAS
- Procesados saludables: Harina de legumbres (garbanzo) o de frutos secos (castaña, almendra...).
- Ultraprocesados no saludables: Harina refinada.
- Procesados de los que no hay que abusar: Espelta, quinoa, trigo integral, centeno integral, maicena...

AZÚCARES
- Procesados saludables: No existen.
- Ultraprocesados no saludables: Todos los endulzantes (miel, azúcares varios, panela...). Sí, amiga, ni la miel ni la panela son sanas ?.
- Procesados de los que no hay que abusar: Miel cruda.

CEREALES DE DESAYUNO
- Procesados saludables: Avena, kamut.
- Ultraprocesados no saludables: Cereales refinados y/o azucarados.
- Procesados de los que no hay que abusar: Muesli, cereales integrales sin azucarar.

PASTAS
- Procesados saludables: Integral o de legumbres.
- Ultraprocesados no saludables: Pasta refinada, platos preparados de pasta.
- Procesados de los que no hay que abusar: Pasta fresca.

LEGUMBRES (ELABORADAS)
- Procesados saludables: En bote, secas o congeladas.
- Ultraprocesados no saludables: todas las legumbres son sanas.
- Procesados de los que no hay que abusar: Platos preparados con legumbres, patés de legumbres (hummus).

VERDURAS (ELABORADAS)
- Procesados saludables: Verdura envasada, cortada o congelada.
- Ultraprocesados no saludables: En principio, no hay.
- Procesados de los que no hay que abusar: Platos preparados con verduras tipo cremas envasadas o encurtidos.

FRUTAS (ELABORADAS)
- Procesados saludables: Fruta envasada, cortada o congelada.
- Ultraprocesados no saludables: Fruta en almíbar, fruta escarchada.
- Procesados de los que no hay que abusar: Fruta desecada, fruta liofilizada, puré de fruta.

SETAS
- Procesados saludables: Envasadas, congeladas, en bote o desecadas.
- Ultraprocesados no saludables: En principio, no hay ultraprocesados con setas de consumo masivo.
- Procesados de los que no hay que abusar: Platos preparados con setas.

CARNES (ELABORADAS)
- Procesados saludables: Carne picada por el carnicero, carne congelada.
- Ultraprocesados no saludables: Hamburguesas envasadas del súper, nuggets, por ejemplo.
- Procesados de los que no hay que abusar: Platos preparados varios con carne.

PESCADOS Y MARISCOS (ELABORADOS)
- Procesados saludables: Pescado cortado envasado, pescado congelado.
- Ultraprocesados no saludables: Surimis, rebozados.
- Procesados de los que no hay que abusar: Conservas o salados.

FIAMBRES Y EMBUTIDOS
- Procesados saludables: Nuevamente, no hay. El jamón ibérico, tampoco. Drama. Lo sabemos.
- Ultraprocesados no saludables: Todos.
- Procesados de los que no hay que abusar: Jamón, pavo o pollo cocido lo más natural posible, sin añadidos tipo fécula.

FRUTOS SECOS
- Procesados saludables: Pelados, tostados.
- Ultraprocesados no saludables: Fritos, azucarados.
- Procesados de los que no hay que abusar: Salados, cremas de frutos secos.

SEMILLAS
- Procesados saludables: Peladas, tostadas.
- Ultraprocesados no saludables: Fritas.
- Procesados de los que no hay que abusar: Saladas, pasta (tahini).

LECHE
- Procesados saludables: UHT, pasteurizada.
- Ultraprocesados no saludables: Azucaradas.
- Procesados de los que no hay que abusar: Desnatadas, preparados lácteos.

YOGURES / LÁCTEOS FERMENTADOS
- Procesados saludables: Yogur natural, kéfir.
- Ultraprocesados no saludables: Azucarados.
- Procesados de los que no hay que abusar: Desnatados.

ESPECIAS
- Procesados saludables: Todas.
- Ultraprocesados no saludables: Ahora no caemos en ninguno.
- Procesados de los que no hay que abusar: Mezclas.

QUESOS
- Procesados saludables: Queso fresco, queso madurado.
- Ultraprocesados no saludables: Quesitos azucarados, fundidos.
- Procesados de los que no hay que abusar: Quesos de untar, rallados.

ACEITES
- Procesados saludables: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Ultraprocesados no saludables: Aceites refinados que no sean AOVE: de girasol, de colza, de uva, de palma...
- Procesados de los que no hay que abusar: Aceite de coco crudo.

SALSAS
- Procesados saludables: Mejor prepáralas tu en casa.
- Ultraprocesados no saludables: Con aceites poco saludables, azucaradas, con mucha sal.
- Procesados de los que no hay que abusar: Alguna ya preparada con ingredientes naturales.

DERIVADOS LÁCTEOS
- Procesados saludables: Cuajada.
- Ultraprocesados no saludables: Azucarados, postres industriales, helados...
- Procesados de los que no hay que abusar: Mantequilla.

BEBIDAS VEGETALES
- Procesados saludables: Sin azucarar.
- Ultraprocesados no saludables: Azucaradas.
- Procesados de los que no hay que abusar: O es saludable o no lo es.

DERIVADOS DE LA SOJA
- Procesados saludables: Tofu, tempeh, natto.
- Ultraprocesados no saludables: Azucarados o preparados de soja con muchos aditivos.
- Procesados de los que no hay que abusar: Salsa de soja.

JUGOS
- Procesados saludables: No hay jugos procesados súper saludables.
- Ultraprocesados no saludables: jugos envasados, néctares, mostos.
- Procesados de los que no hay que abusar: Frescos con pulpa, batidos.

BEBIDAS AZUCARADAS
Todas son ultraprocesadas y no deberías incluirlas en tu dieta.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS
- Procesados saludables: No hay.
- Ultraprocesados no saludables: Todas
- Procesados de los que no hay que abusar: Cerveza sin alcohol.

OTRAS BEBIDAS
- Procesados saludables: Té, café, infusiones.
- Ultraprocesados no saludables: Bebidas edulcoradas.
- Procesados de los que no hay que abusar: Agua con gas, fermentadas (kéfir, kombucha).

APERITIVOS Y SNACKS
- Procesados saludables: Alguna excepción, como el hummus preparado.
- Ultraprocesados no saludables: Patatas fritas, etc.
- Procesados de los que no hay que abusar: Frutas desecadas o verduras fritas.

CHOCOLATES Y CACAOS
- Procesados saludables: Con más del 85% de cacao.
- Ultraprocesados no saludables: Todo lo demás.
- Procesados de los que no hay que abusar: Con cacao entre 70% y 85%.

Recomendaciones alimentarias para despues de una cirugía bariátrica

Recomendaciones alimentarias para despues de una cirugía bariátrica

✓ Reparta su alimentación diaria en 5-6 tomas de pequeño volumen.
✓ Tome pequeñas cantidades de alimento cada vez.
✓ Coma despacio, masticando bien cada bocado.
✓ No se distraiga mientras come (por ejemplo, viendo la televisión o leyendo). Trate de
concentrarse en lo que está comiendo y en la manera de hacerlo para poder identificar la sensación de saciedad y dejar de comer antes de sentirse “lleno”. Si nota sensación de plenitud importante, náuseas o dolor, interrumpa la ingesta
✓ Evite temperaturas extremas. Se recomienda tomar los alimentos templados y debe evitarse mezclar, en la misma toma, alimentos muy calientes y muy fríos.
✓ Repose después de cada comida durante 30-45 minutos, para evitar molestias gástricas; la posición correcta es semi-sentado, mejor que tumbado.
✓ Beba los líquidos separados de las comidas (media hora antes y media hora después de la
ingesta de alimentos sólidos o semisólidos). No tome mucha cantidad de una vez; beba pequeños sorbos a lo largo del todo el día. Es importante que tome 1-1,5 litros de líquido al
día (agua, infusiones sin azúcar, caldos sin grasa, leche descremada, gelatinas sin azúcar).
✓ Evite las bebidas con gas, los refrescos azucarados, los zumos y la ingesta de alcohol.
Puede tomar zumos naturales sin azúcar añadidos y refrescos light sin burbujas.
✓ Es muy importante asegurar la ingesta de proteínas, por eso se recomienda que empiece comiendo el alimento proteico en primer lugar. Generalmente el pescado blanco y las carnes blancas (pavo, pollo) se toleran mejor que las carnes rojas (ternera, buey) o los pescados azules (sardinas, anchoas, salmón). Es aconsejable que no tome este tipo de carnes y de pescados, con mayor aporte de grasa, hasta que no se le indique. Es posible que su médico le añada un suplemento de proteínas para ayudar a alcanzar el objetivo proteico en el primer periodo tras la cirugía.
✓ Evite los alimentos grasos (carnes grasas, embutidos, tocino, manteca, productos de
pastelería, frutos secos, quesos curados, lácteos enteros etc.).
✓ Las cocciones más recomendadas incluyen hervidos, vapor, microondas, al horno o en papillote, controlando la cantidad de aceite a añadir. Evite las frituras, rebozados,
empanados y guisos.
✓ Evite los dulces en general y el azúcar de mesa. En su lugar puede emplear edulcorantes
acalóricos como sacarina, aspartamo o estevia.
✓ Se aconseja abstenerse de consumir tabaco y/o alcohol. El tabaco favorece la aparición de complicaciones en el proceso de cicatrización. El alcohol aporta calorías, deteriora su estado nutricional y puede desencadenar malestar. Además, el alcohol pasa más rápido a la sangre y sus efectos se multiplican por 2