Novedades

Tendencias y avances de la cirugía bariátrica en latinoamérica

Tendencias y avances de la cirugía bariátrica en latinoamérica

El manejo quirúrgico de la obesidad ha mostrado mejores avances en más del 85% de los pacientes operados, con pérdidas de más del 60% de exceso de peso.
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa del sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos y es definida por la Organización Mundial de la Salud como “una condición de acumulación anormal o excesiva de grasa en el tejido adiposo, que puede afectar la salud”.

En la región latinoamericana unas 130 millones de personas son víctimas del sobrepeso y la obesidad, es decir, casi un cuarto de la población. Esta es la lista de los cinco países con la población más obesa en nuestro continente, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

La transición en América Latina ha sido muy rápida, con un cambio en los últimos 20 años, pasando de un 10% a un 50% de la población con sobrepeso en la actualidad. Colombia no es ajena a este problema mundial, presentando en la última encuesta nutricional datos tan preocupantes como sobrepeso en 52% de la población y de este un 20% con obesidad.

Esta epidemia ha generado el desarrollo de políticas gubernamentales que buscan volver a cambiar los inadecuados hábitos alimentarios y aquellos relacionados con la “inactividad” física. Hoy en día, el aumento en la ingesta de alimentos procesados y los llamados “chatarra”, asociado al desarrollo tecnológico que “facilita la vida” y termina llevando a las personas a ser más sedentarias, favorece este incremento en el peso.

A raíz de esto, se han desarrollado un número creciente de dietas o planes nutricionales asociados a políticas que tratan de favorecer la práctica del ejercicio. Sin embargo, su efectividad no es la esperada, con un fracaso en estos planes de más del 90%. La obesidad es el resultado de sumas y restas, no física cuántica. Los pacientes consumen más calorías de las que se gastan.

El manejo quirúrgico de la obesidad ha mostrado mejores avances en más del 85% de los pacientes operados, con pérdidas de más del 60% de exceso de peso. Estos procedimientos no son nuevos, pues se vienen realizando desde mediados del siglo XX. En un inicio, el bypass yeyunoileal, una cirugía malabsortiva, era el procedimiento quirúrgico que se hacía para perder peso, mostrando resultados satisfactorios. Pero la posterior evidencia de una tasa de complicaciones muy elevada, que iba desde nefrolitiasis hasta fallas hepáticas mortales, pasando por desnutriciones severas, llevó a la descontinuación de este tipo de cirugía.

Más adelante, a finales de los años 60, concretamente el 11 de mayo de 1966, el Dr. Edward Mason realiza el primer bypass gástrico. Este ha sido hasta el momento el estándar de oro en cirugía bariátrica.

A partir de allí, dados los prometedores resultados, han surgido una gran cantidad de técnicas con consecuencias contradictorias, a veces preocupantes, con frecuencia guiadas por intereses personales y económicos, más que por el beneficio de los pacientes. Esto ha llevado al desarrollo, cada vez con mayor importancia de las sociedades científicas que han definido guías de manejo, con recomendaciones claras acerca de las indicaciones para este tipo de procedimientos quirúrgicos. En Colombia, la asociación científica aprobada es ACOCIB (Asociación Colombiana de Cirugia Bariátrica), quienes han dado la aprobación de procedimientos en los cuales se han realizado estudios para comprobar primero su efectividad y segundo el bajo índice de complicaciones. Así mismo avalando a sus miembros, como grupos con experiencia en la realización de estas cirugías, que de lo contrario llevan a complicaciones altas.

La implementación de la laparoscopia desde finales de los años 80, con los avances tecnológicos, ha llevado a que la cirugía bariátrica realizada por esta vía sea la de elección. Se ha demostrado mejor visibilidad del campo operatorio, una rápida recuperación de los pacientes, y bajo índice de complicaciones

Qué se debe comer y qué no se de e comer antes de hacer ejercicio?

Qué se debe comer y qué no se de e comer antes de hacer ejercicio?

Es bueno que ingiere una comida o refrigerio que contenga carbohidratos entre dos y cuatro horas antes de hacer ejercicio. Procura ingerir entre 60 y 80 gramos de carbohidratos por hora durante las sesiones de ejercicio que duren más de una hora. Puedes probar bebidas o geles deportivos o una banana.

Algunas opciones saludables que puedes consumir antes de tu sesión deportiva son: una porción de lácteos como yogurt natural, huevos, aceite de oliva, aguacate o palta.

Qué comer antes de hacer ejercicio

Pan integral tostado, manteca de maní o de almendra, y rebanadas de banana.
Muslos de pollo, arroz y verduras al vapor.
Avena, proteína en polvo y arándanos.
Huevos revueltos, verduras y aguacate.

¿Qué alimentos NO DEBO comer antes de hacer ejercicio?

Alimentos con alto contenido de fibra.
Barras de cereales.
Panes blancos o integrales.
Semillas crudas o frutos secos.
Alimentos picantes o condimentados.
Azúcar refinada.
Bebidas energizantes.

Puedo tener estos resultados con una cirugía bariátrica?

Puedo tener estos resultados con una cirugía bariátrica?

¡¡¡POR SUPUESTO QUE PODÉS!!!
Necesitás una firme decisión, confiar en un equipo experimentado y con gran conocimiento no sólo de la técnica sino, fundamentalmente del tipo de paciente que va a tratar y la idoneidad para guiarlo en el camino previo y posterior y durante la cirugía misma.
La idea es que el paciente se integre al equipo y trabajen juntos para lograr y mantener estos resultados.

¡¡POR SUPUESTO QUE SÍ!
Sólo hacen falta tu decisión y nuestra contención para hacer de esta posibilidad una realidad para vos.

Somos un equipo de profesionales especialistas en el tratamiento de obesidad mórbida. Las cirugías se realizan por vía laparoscópica, con excelentes r… Ver más
CONSULTORIO ARENALES
Arenales 2325 - 6 PISO Dto. A
Barrio Norte - C.A.B.A.
la solicitud de turnos para los diferentes profesionales del equipo
se realiza por whatsapp a los siguientes números:

11 5898-2501
11 5306-7532

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!!

Cuánto tiempo después de una cirugía bariátrica puede hacer ejercicio?

Cuánto tiempo después de una cirugía bariátrica puede hacer ejercicio?

Desde el punto de vista quirúrgico, una de las grandes revoluciones es la cirugía laparoscópica, se hacen 5 incisiones de menos de un centímetro y la recuperación es muy rápida, por lo que el inicio de la actividad física no produce mayores problemas.

¿Qué ejercicios puedo hacer después de una cirugía bariátrica?
Bailar, caminar, hacer yoga y nadar son excelentes opciones. Caminar es uno de los ejercicios más fáciles y prácticos para quemar calorías. Caminar de 30 minutos a 1 hora, ya sea diariamente o 3 días por semana, logra maravillas en el cuerpo.

Recomendaciones para evitar el sobrante de piel tras una intervención de cirugía para la obesidad
Ejercicios de tonificación. Estos ejercicios ayudarán a endurecer la piel y evitar su flacidez. ...
Tomar suficiente líquido hipocalórico. ...
Consumir proteínas. ...
Utilizar cremas hidratantes. ...
Evitar la exposición prolongada al sol.