Novedades

Suplementos vitamínicos tras la cirugía bariátrica

Suplementos vitamínicos tras la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica tiene múltiples ventajas para la salud, tanto por la pérdida de peso como por la mejoría o curación de las enfermedades asociadas. Esto se debe a un cambio fundamental en la anatomía intestinal, pero también en las hormonas intestinales, y en las que regulan el metabolismo de las grasas y de la glucosa, y también de las bacterias intestinales. A todo esto se debe sumar un cambio en la conducta y la dieta del paciente y en el estilo de vida.

Paradójicamente, la obesidad puede causar deficiencias nutricionales, especialmente durante los primeros meses tras la cirugía, donde se produce una importante perdida de peso, y para prevenir deficiencias el paciente debe de tomar suplementos vitamínicos.

Dependiendo del tipo de procedimiento que se realiza la necesidad de dicha suplementación será diferente. En las cirugías restrictivas (basadas exclusivamente en la reducción del tamaño del estómago) Tubo o Manga gástrica o la Plicatura gástrica, las vitaminas sólo son necesarias durante el periodo de la perdida de peso, pero no de por vida.

En las cirugías mixtas (reducción del tamaño del estómago y bypass intestinal), el paciente debe de tomar ciertas vitaminas varios meses al año. Aun así, cada paciente tendrá una suplementación personalizada, debido a que cuando mejor se coma (variedad métodos de cocinado saludables), menor suplementación necesita el paciente, aun estando operado de una cirugía mixta.

Pero siempre nos gusta decir a nuestros pacientes, que los suplementos vitamínicos no son una medicación, y no causan daño a ningún órgano, pero que sin embargo, la obesidad sí que causa daño a lo muchos órganos.

Además, durante los primeros meses postoperatorios, los pacientes deben de tomar un tratamiento antiácido (Monolitum), con el fin de proteger tanto el estómago como el esófago, de posibles “pequeños excesos”, tan frecuentes los primeros meses, debido a que a los pacientes les cuesta un tiempo acostumbrarse a su nueva capacidad gástrica.

Para entender mejor su medicación y suplementación, he aquí un ejemplo extenso de la más comúnmente prescrita tras una cirugía bariátrica (sin las dosis ya que estas serán individualizadas):

Monolitum El principio activo es Lansoprazol, un inhibidor de la bomba de protones. Los inhibidores de la bomba de protones disminuyen la cantidad de ácido que genera el estómago. Se recetan para prevenir la irritación gástrica y un posible daño en el esófago durante los primeros 6 meses postoperatorios.
Clexane El principio activo es Enoxaparina sódica – un derivado de heparina con actividad anticoagulante. Se receta para prevenir una posible trombosis durante el postoperatorio inmediato. El riesgo de trombosis en el paciente obeso, puede llegar a ser alto. Con unas buenas medidas preventivas, la posibilidad de padecerla es muy baja. Nosotros no hemos tenido ningún caso con más de 1000 pacientes tratados. La heparina se administra durante 20 días desde el día antes de la operación y luego se suspende.
Una vez pasados las primeras horas tras la cirugía, cuidando especialmente la hidratación, los pacientes vuelven a centrarse en mantener unos niveles buenos de macro (proteínas, lípidos, carbohidratos) y micronutrientes (minerales y vitaminas).

Para conseguirlo, se utilizan tanto suplementos de nutrición hiperprotéica durante el periodo de la fase líquida (10 días), y a partir de ahí, distintos suplementos vitamínicos que indica el médico tratante.

Beneficios de la actividad física al aire libre

Beneficios de la actividad física al aire libre

La llegada del buen tiempo, ofrece la oportunidad de salir, disfrutar y descubrir las maravillas del entorno natural, de realizar un abanico muy amplio de actividad física al aire libre en grupo. La clave es practicar cualquier actividad física por el cual se sienta motivado. Aproveche la oportunidad de realizar senderismo, piragüismo, natación, montar a caballo, correr, montar en bicicleta, rafting y otras muchas actividades físicas que puede realizar al aire libre y que le proporcionarán altas dosis de bienestar físico y mental. De ahí que el verano sea una época idónea para practicar deporte y ejercitar nuestro organismo.

Beneficios de la Actividad física al aire libre

Numerosos estudios demuestran que realizar actividad física al aire libre favorece la relajación y reduce los niveles de estrés, ansiedad y proporciona un mejor descanso con un sueño más profundo y reparador. Cualquier tipo de actividad física nos permitirá trabajar cualidades como la resistencia, fuerza flexibilidad, coordinación, reforzar nuestro sistema cardiovascular y mejorar nuestra capacidad cardio-pulmonar. Únicamente con ejercitar nuestro cuerpo de la forma más fácil y sencilla, se produce un aumento de autoestima y mejora del ánimo. El deporte es un estímulo que nos hace secretar endorfinas produciendo sensaciones intensas como la disminución de la ansiedad y estrés de nuestra rutina diaria y aumentando la sensación de bienestar. Además, tiene efectos positivos la exposición solar de manera controlada y segura favoreciendo la producción de Vitamina D fijando el Calcio en los huesos.

Recomendaciones para realizar Actividad física al aire libre

– Es indispensable mantenerse hidratado cuando se realiza ejercicio físico, haciendo más hincapié en la época estival para no sufrir una deshidratación. Realice una ingesta de líquidos antes, durante y después del ejercicio.

– Practicar la actividad física en las horas más frescas del día.

– El uso de vestimentas amplias y de algodón que sean frescas y que no impidan la sudoración. Protegerse con gorras y gorros para evitar la proyección de los rayos de sol directamente sobre la cabeza provocando una insolación. Para las actividades acuáticas es recomendable utilizar en ambientes cálidos vestimentas de látex y para temperaturas más frías utilizar indumentarias de silicona. Además de protegerse con gafas de sol homologadas.

– Evitar actividades que exijan posturas estáticas o rígidas.

– Parar la actividad física ante el menor síntoma de dolor, mareo, vértigo, respiración jadeante o dolor de cabeza intenso.

Disfrute de la multitud de opciones y posibilidades que ofrece nuestra geografía para escoger y practicar cualquier tipo de actividad física que le apetezca, con amigos o en familia y conseguir mantenerse en forma de la mejor manera posible.

Mamoplastia con prótesis

Mamoplastia con prótesis

La Mamoplastia con prótesis es una cirugía reparadora de una mama que ha quedado completamente desestructurada (sin volumen ni ubicación adecuada), en este caso, tras una importante pérdida de peso.

Con excelentes resultados físicos y psicológicos
El resultado tras una gran pérdida de peso, puede ser una mama caída y sin volumen, con piel sobrante y un pezón prolongado.

Se resuelve mediante una «reducción de pecho», que incluye la recolocación del pezón y la extirpación de la piel sobrante; el volumen de la mama se consigue mediante una prótesis del tamaño adecuado al paciente y a sus preferencias.

Por qué operarse con nosotros de Mamoplastia o «reducción de pecho»
La Mamoplastia tras una importante pérdida de peso, es más compleja de los habitual, y requiere experiencia en este tipo de mamoplastias. La objetivo es elevar y dar forma y volumen mamas. Para ello es necesario implantar una prótesis la mayoría de las casos, así como seccionar la piel sobrante.

Con la metodología de la sección periareolar, y una técnica quirúrgica depurada, las cicatrices son casi imperceptibles. 

Exigencia técnica en una Mamoplastia con prótesis tras importante pérdida de peso.
Exige una importante calificación técnica y experiencia
El resultado estético final, en un retos y depende de:
La reubicación del pezón.
La selección del volumen de la prótesis.
El cuidado de las suturas y cicatrices finales.
Nuestra técnica más segura y eficaz:
Preparación preparatoria minuciosa.
Técnica minuciosa y anestesia mini-invasiva.
Protocolo postoperatorio cuidados, con ingreso de solo 24-48 horas.
Recuperación, vida normal en 7-10 días.
¿Abdominoplastia mas Mamoplastia en una sola cirugía?:
Son los dos procedimientos más frecuentes tras cirugía bariátrica.
Como ambos son necesarios con pérdida importantes de peso, suele coincidir su necesidad en mismo paciente.
Puede realizarse en una sola operación.
Se evita con ello, una segunda anestesia y una segunda recuperación postoperatoria
La recuperación es la misma que con uno solo de los procedimientos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Beneficios psicológicos del ejercicio físico en obesidad

 
Beneficios psicológicos del ejercicio físico en obesidad
La mayoría sabemos que el ejercicio físico en obesidad es uno de los pilares más importantes (junto con la alimentación) para poder solucionar este problema tan importante. De hecho, todos los expertos coinciden que sin un buen nivel de ejercicio físico la calidad de vida se ve seriamente mermada, sea en personas obesas o no. En este artículo vamos a tratar qué beneficios psicológicos podemos obtener si realizamos ejercicio físico en obesidad.

Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo

Esto es algo que prácticamente todos los lectores habrán experimentado. El hecho de realizar ejercicio físico en obesidad hace que liberemos endorfinas (que son unas hormonas que generan placer y bienestar). Al mismo tiempo, el ejercicio físico en obesidad favorece la descarga de las tensiones emocionales acumuladas. Es decir, si estamos estresados, enfadados, etc. con el ejercicio podemos conseguimos liberar esa tensión interna que genera dicha emoción. Conseguiremos así estar mejor de ánimo, más relajados y al mismo tiempo no necesitaremos de la comida para calmarnos.

Ejercicio físico en obesidad

Actitud proactiva
El sedentarismo favorece una actitud de pasividad en la vida, de no querer realizar grandes movimientos ni prácticamente ninguna actividad. En cambio, el ejercicio físico en obesidad nos lleva a querer movernos cada vez más, a salir de la zona de confort y a tomar la iniciativa en nuestra vida. Transciende el ámbito del ejercicio, ya que al realizar ejercicio la persona cada vez se siente más activa, con ganas de afrontar esos retos que antes le parecían un mundo y ahora se ve con fuerza para afrontarlos.

Aumenta la motivación y adherencia al nuevo estilo alimentario
El ejercicio físico en obesidad también contribuye a que la persona se quiera cuidar cada vez más. Siempre y cuando no se haga de manera obsesiva y sin exceso de exigencias, hace que uno cuide más lo que come, y pueda realizar el cambio alimentario de una manera más fácil. Esto es así ya que la persona al sentirse menos sedentaria, más activa y fuerte en su vida, se sienta también con ganas de comer mejor y estar más saludable. Además tenga en cuenta que al bajar más de volumen y de una manera más rápida y eficaz, se animará más con el programa alimentario que esté realizando. Como solemos decir algunos profesionales, la salud llama a la salud y la enfermedad a la enfermedad.

Mayor satisfacción con imagen corporal
Con la misma bajada de peso, el realizar ejercicio físico en obesidad da unos resultados estéticos mucho mejores en cuanto a distribución de la grasa, masa muscular, firmeza… Por lo tanto es más fácil que el paciente se encuentre mejor y más satisfecho con su cuerpo y con la imagen de este.

Mayor vitalidad y energía con el ejercicio físico en obesidad
Si se plantea realizar ejercicio físico en obesidad (también en sobrepeso) sepa que aunque al principio pueda estar más cansado o tenga más agujetas, a medio o largo plazo notará más vitalidad, más capacidad física. Le costará menos moverse, su cuerpo soportará mejor el exceso de peso, adelgazará más y más rápidamente. Al mejorar la proporción entre la materia grasa y la magra (el músculo) se sentirá más fuerte y capaz, y no sólo a nivel físico sino también psicológicamente.