Novedades

Calorías líquidas

Calorías líquidas

TENGAMOS EL MISMO CUIDADO AL ELEGIR TANTO LO QUE COMEMOS COMO LO QUE BEBEMOS.

Consecuencias de la obesidad infantil

Consecuencias de la obesidad infantil

¡¡CUIDEMOS SU ALIMENTACIÓN!!

Como padres formamos sus hábitos, que sean saludables para evitarles el desarrollo de esta enfermedad.

Comer despacio, ¿por qué y cómo lograrlo?

Comer despacio, ¿por qué y cómo lograrlo?

El primer motivo por el cual se nos ocurre debemos comer despacio es porque de esta forma disfrutamos más nuestro plato, percibimos mejor los sabores y asociamos el momento de comer a un acto placentero, relajado. Pero además, hay otras muchas razones para comer despacio.
Comer despacio también favorece el control de las cantidades que consumimos, porque nos permite estar más atento a lo que ingerimos. Además, al comer más lento podemos experimentar sensación de saciedad con menos cantidad de alimento, lo cual contribuye a controlar el peso corporal.
Por ello, para adelgazar o prevenir el aumento de peso, siempre es aconsejable comer despacio.
Por otro lado, si comemos lentamente, nuestro cuerpo recibe en mejores condiciones los alimentos, sin estrés, y abocado plenamente a la digestión, así se favorece el proceso digestivo y se previenen molestias posteriores. Por lo tanto, para personas con gastritis u otros problemas gastrointestinales, es recomendable comer más lento.
Como si fuera poco, comer despacio nos permite aprovechar el acto de comer no sólo para ingresar alimentos al organismo, sino también, para socializar, para despejar la cabeza del trabajo u otras preocupaciones, y disfrutar de un grato momento.

Por todas estas razones es importante comer despacio, sin prisas, disfrutando del acto de comer, atendiendo y saboreando lo que comemos, sin perder la conciencia de ello.
Hablamos de comer despacio, y aunque la velocidad de ingesta puede ser muy lenta según nuestra percepción, quizá estemos realizando una comida completa en sólo 10 minutos, pues esto NO es comer despacio.
Comer despacio implica realizar una comida, ya sea desayuno, almuerzo, merienda o cena, en un mínimo de 20 minutos. De ser posible, lo aconsejable sería dedicar un tiempo de al menos 30 minutos a una comida completa.
Sabemos que muchas veces el desayuno sólo nos demora unos 5 minutos y una comida como el almuerzo está culminada en 10 minutos, entonces, es necesario tomarnos el tiempo para comer más despacio, sin tanta prisa, por el bien de nuestra salud.
Es bueno comenzar por identificar cuánto tiempo demoramos en culminar una comida desde su inicio, y así, saber si debemos comer más despacio o si el tiempo que dedicamos a la comida es saludable.

Consejos para comer despacio
Si has notado que comes rápido, en poco tiempo, y quieres disfrutar de los beneficios de comer despacio, a continuación te mostramos algunos consejos para lograrlo:

Mastica bien cada bocado, intentando percibir los sabores de cada ingrediente del plato. Esto concentrará tu atención en lo que comes y demorará tu ingesta.
Bebe agua entre un bocado y otro, de manera de pausar la ingesta y enlentecer la comida.
Deja los cubiertos tras cada bocado sobre el plato, culmina con un bocado y retoma los cubiertos para continuar la ingesta. Este truco te permitirá dedicarle tiempo a cada bocado que ingresa en la boca y por lo tanto, permitirá comer más despacio.
Utiliza los cubiertos porque con ellos siempre comes más lentamente que si ingresas el alimento a la boca con la mano. Por ejemplo: si comes un bocadillo sin cubiertos lo harás más rápido que con ellos.
Come siempre sentado a la mesa porque de esta forma podrás concentrarte en el ritmo al que comes y será más fácil comer lentamente, mientras que si comes parado o haciendo otra tarea, rápidamente acabarás con lo que comes casi sin darte cuenta.
Come sin distracciones, es decir, lejos del lugar de trabajo, del ordenador, o de la tele, pues ellos desviarán tu atención, permitiéndote comer rápidamente sin que lo percibas.
Consume más fibra, pues los alimentos más duros, con mucha fibra, requieren más masticación y por lo tanto, demoran la velocidad de ingesta.
Recuerda que comer despacio es de gran importancia para cuidar la salud del organismo, por ello, ten en mente cómo lograrlo y disfrutarás de sus beneficios.

Advertencia de la OMS sobre COVID-19

Advertencia de la OMS sobre COVID-19

Reabrir sin controlar la transmisión es una receta para el desastre
Ningún país puede simplemente “pretender” que la pandemia se acabó, y el regreso de los niños a la escuela y de los adultos a su lugar de trabajo debe hacerse de manera segura, aseguró la agencia de salud de la ONU
ONU
Los expertos de la agencia explicaron los pasos que deben seguir las naciones para tomar control de la transmisión del coronavirus.

Reabrir las economías y las sociedades sin tener control sobre la transmisión del COVID-19 es una “receta para el desastre” advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante su conferencia de prensa habitual este lunes.

Tedros Adhanom Gebreyesus aseguró que, a ocho meses del comienzo de la pandemia, la Organización comprende que las personas están cansadas y anhelan continuar con sus vidas, así como los países quieren que sus economías vuelvan a funcionar.

“Eso es lo que también quiere la OMS. Los pedidos para quedarse en casa y otras restricciones son algo que algunos países sintieron que debían hacer para aliviar la presión sobre sus sistemas de salud. Pero se han cobrado un alto precio en los medios de vida, las economías y la salud mental”, dijo.

Agregó que la Organización apoya plenamente los esfuerzos de reapertura: “queremos que los niños regresen a la escuela y las personas que regresen al lugar de trabajo, pero queremos que se haga de manera segura”, explicó.

Tedros recalcó que ningún país puede simplemente fingir que la pandemia ha terminado ya que la realidad es que este coronavirus se propaga fácilmente, puede ser fatal para personas de todas las edades y la mayoría de las personas siguen siendo susceptibles a contagiarse.

“Si los países se toman en serio la apertura, deben tomar en serio la supresión de la transmisión y la importancia de salvar vidas. Esto puede parecer un equilibrio imposible, pero no lo es, se puede hacer y se ha hecho. Pero solo se puede conseguirr si los países tienen el control de la transmisión, cuanto más control tengan sobre el virus, más se pueden abrir. Reabrir sin tener el control es una receta para el desastre”, dijo.